
“El diseño interior básicamente es transformar un ambiente, no es solamente colocar objetos o mover los muebles; se tiene en cuenta muchos aspectos como la iluminación, el color de las paredes, la funcionalidad de los muebles, la manera en que se mueven las personas en la casa, le gusta sentarse con mucha gente, con poca gente, le gusta recibir visita o no le gusta, el sofá que tiene es para ver la televisión o es para recibir visita, son muchos los elementos que uno tiene que saber manejarlo”, refieren la arquitecta Jennifer Isasi y la diseñadora de interiores Yvonne Isasi.
Desde el año 1995, las hermanas Isasi trabajan juntas plasmando sus vocaciones en ideas tangibles que dan valor y realce a los ambientes de hogares y corporaciones paraguayos. Ellas apuestan constantemente a la innovación y a la capacitación en el servicio que ofrecen para estar a tono con el mundo del interiorismo y la arquitectura. Subrayan que diseñan para que los ambientes se disfruten. Destacan además que el resultado que buscan lograr en cada proyecto es que el cliente se sienta feliz, para ello, indagan minuciosamente los gustos de cada persona. En cada espacio o ambiente que ellas componen siempre uno hallará armonía y calidez.

“El diseño tiene todo un proceso de pensar que tiene mucho valor, no es lo mismo copiar un mueble o una decoración que crear un diseño, para eso se necesita de muchos elementos como también investigar para quien va orientado el espacio, cuáles son los gustos del cliente y su manera de vivir, son muchos aspectos a tener en cuenta para que el diseño salga perfecto y la armonía final que es super importante también. Nosotras amamos profundamente lo que hacemos y encaramos cada proyecto con muchísimo entusiasmo”, aluden las entrevistadas.
Agregan que con el diseño “el hombre busca la felicidad” ya que hay elementos que otorgan ciertas sensaciones, los detalles que se agregan cambian la perspectiva de vida de una persona, debido a que se vuelve más organizada.
“Le Corbusier, hace miles de años dijo 'tu casa es tu lugar feliz', donde uno llega y tiene que ser todo hermoso, donde uno se sienta en paz y en tranquilidad y eso como que todavía no está en la conciencia del paraguayo, pero estamos aprendiendo. A veces aquí el paraguayo su casa es lo último que arregla”, comenta la diseñadora Yvonne.
El servicio de las hermanas Isasi abarca trabajos de arquitectura, paisajismo, diseño de interiores para viviendas y edificios corporativos, sean estos nuevos como ya existentes.
“Siempre tuvimos éxito con el tema de los diseños, porque somos creativas y utilizamos lo nuevo, lo que no hay en Paraguay, eso es lo que le gusta a la gente”, celebra la arquitecta Jennifer.
Los detalles finales

En cuanto a los detalles finales, Yvonne indica que en el momento de colocar los objetos, se toma su tiempo, pensando mucho con tranquilidad de tal modo que sus diseños queden a la perfección.
“Los últimos detalles en un proyecto son los que le dan el encanto y las sensaciones a los ambientes. No es lo mismo colocar el sofá con una mesita que colocarle la lámpara, el color de la iluminación, la alfombra, los libros, el florero, la flor natural, el cenicero de cristal, las obras de arte, que sí o sí tienen que estar presentes en una decoración sino no tiene valor, ver un diseño famoso en un ambiente le da valor agregado a la decoración”, menciona.
La decoración ecléctica está en auge
Según las profesionales de la arquitectura y el diseño, en decoración de interior está siempre vigente el estilo ecléctico, que es aquel donde se combinan objetos de diferentes épocas. Objetos clásicos mezclados con muebles modernos, texturas diferentes y materiales de todo tipo, como madera, cristal y metales.

“En diseño de interior todo es válido pero hay que saber componer, parte de lo que está en tendencia es la decoración ecléctica, donde se combina lo clásico con lo moderno. Cada época tiene una tendencia que luego se va reinventando”, refieren.
Piden al Gobierno más apoyo a los diseñadores
Finalmente, Jennifer e Yvonne instan al Gobierno brindar su apoyo al diseño local -para que se potencie y se difunda por el mundo- como lo hacen las autoridades de paises vecinos como Brasil y Argentina.
“Por todos lados hay diseños brasileros, de argentinos que trascienden en el mundo y diseños paraguayos no vemos, ¿por qué? – porque a nosotros no nos llegan las oportunidades, lastimosamente tenemos que ir en busca de ellas, para que nuestro diseño trascienda, pero acá en Paraguay no hay una asociación que se encargue de traernos la información, de que podemos tomar cursos en tal lugar para especializarnos. Ojalá que llegue el momento en que el Gobierno nos diga <<Acá chicos tienen de qué agarrarse>>, pero en este momento no tenemos apoyo por parte de ellos. Les alentamos a los diseñadores a que se muevan, que salgan y busquen las oportunidades, el diseño paraguayo tiene que trascender y se tiene que dar a conocer”, puntualizan.

Comments