top of page

Paisajismo en Paraguay: combinar naturaleza y diseño



El paisajismo logra que un jardín luzca equilibrado y armonioso visualmente, por ello el diseño y la combinación de plantas resultan hoy día fundamentales al momento de planificar los espacios verdes. Actualmente, en nuestro país, este trabajo cobra cada vez más importancia en residencias, oficinas y empresas.


La Arq. Sofía Benza es propietaria de SB Paisajismo, desde el 2009 se desempeña en su propio estudio de paisajismo, a través del diseño y construcción de jardines residenciales, comerciales y quintas. La profesional, recibida en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), posee en su formación complementaria varios cursos de paisajismo llevados a cabo en el exterior.


La arquitecta resalta que su característica principal es el amor con el que realiza cada trabajo, ya que cada jardín es único. Afirma que justamente en eso se basa el paisajismo, es decir, es el arte de tomar la naturaleza como una herramienta para expresarnos. En medio de su actividad diaria, nos cedió su tiempo para responder las consultas con relación al tema: Paisajismo en Paraguay, su valoración y aceptación hoy día en los hogares y empresas comerciales.


- ¿Cómo observa el paisajismo actualmente en nuestro país?

- Tuvimos un gran desarrollo en los últimos años, pues hoy la gente se anima más a introducir e invertir en proyectos de paisajismo. Actualmente forma parte del diseño de los arquitectos, tanto para el interior como exterior de sus obras.


- ¿Qué papel cumple hoy día el paisajismo en las casas, edificios y empresas?

- Cumple un papel importante, ya que la arquitectura y el paisajismo resulta la combinación perfecta. Lo ideal es que ambos profesionales trabajen juntos desde el principio de la obra.


- ¿Los paisajistas de nuestro país poseen altos estándares de calidad en sus trabajos?

- Así es, y cada vez más. Es muy satisfactorio percibir que esta pasión crezca y se desarrolle en los profesionales enfocados en esta área.


- ¿De qué manera un profesional puede adentrarse aún más en las tendencias que surgen con relación al paisajismo?

- Siempre hay que estar actualizándose, leyendo, informándose, visitando muestras, asistir a charlas o cursos de paisajismo, tanto los que se desarrollan en Asunción como en el exterior del país.


- ¿Por qué es fundamental la capacitación constante en todo lo que refiere a esta profesión?

- Es igual que en cualquier otra profesión; uno debe estar actualizado y capacitado para realizar su trabajo y poder entregar el mejor resultado a los clientes.


- ¿Cuáles son las ventajas de contratar un servicio de paisajismo, ya sea para la casa, un edificio o para la oficina?

- La ventaja principal es que el cliente se asegura de tener un buen producto final, pues está contratando a un profesional que desde el principio cuidará y tendrá en cuenta cada detalle. Mi tarea particular por ejemplo es crear una obra de arte que hable del dueño de casa, en tanto en lo comercial, que exprese el concepto que la empresa desea transmitir.


- ¿Existen estudios que demuestran los beneficios de las plantas para la salud de las personas?

- Sí existen, pero creo que la misma persona puede comprobar eso. El contacto con la naturaleza nos aporta tantos beneficios, nos cambia el estado de ánimo y nos regala una alta calidad de vida.


- ¿Cómo observa las ciudades de nuestro país? ¿Cree que se debería invertir más en ofrecer a los ciudadanos espacios verdes adecuadamente diseñados, como parques o ciclovías?

- Si bien hoy contamos con parques de buen desarrollo y muy utilizados por la gente, son pocos, y Asunción en particular es una ciudad que tiene mucho por crecer y mejorar en sus áreas verdes y de esparcimiento. Sería un gran aporte para la ciudad.


- Con relación a la dimensión del espacio, ¿este punto es fundamental para elaborar un buen paisajismo? ¿Qué ocurre en áreas reducidas?

- No importa el tamaño del lugar al momento de hacer una intervención paisajística, pues por más pequeño que sea el espacio se puede brindar al cliente lo que está soñando.


- ¿Cuáles son las plantas que mejor se adaptan a nuestro clima?

- Las plantas que se comercializan en nuestros viveros en su mayoría se adaptan fácilmente a nuestro clima, el secreto radica a la hora de seleccionar las especies, es decir, tener en cuenta las condiciones del lugar, en cuanto al tipo de tierra donde serán plantadas (enriquecimiento de la misma) y cuáles son las mejores para situarlas en zonas de sol, sombra y media sombra, así también es fundamental el riego.


Personalmente utilizo especies variadas, me gustan mucho las aromáticas, combinar texturas y colores. Mi objetivo es convertir el espacio en un jardín de sensaciones.


- ¿Podría comentarnos brevemente cuál es el proceso que realiza cuando solicitan un trabajo de paisajismo?

- El primer paso es visitar el área en que se desea el trabajo de paisajismo. Allí, en el momento que me detengo unos minutos a charlar con quien lo habita o habitará, ya me siento parte del lugar y así arranca mi tarea. Después de sentir el espacio visitado se trata simplemente de tomar el lápiz y crear ese paisajismo que devuelva al cliente lo que está buscando o soñando, apuntando siempre a hacer del jardín un lugar para disfrutarlo.



 
 
 

Comments


bottom of page