REVOLUCIONANDO LA CONSTRUCCION
- Coordinación General
- 1 abr
- 3 Min. de lectura
El sector de construcción es, sin dudas, uno de los rubros que más emisiones genera. El 36% de toda la energía del mundo la usamos para construir, enfriar y calentar edificios.

SIMACON S.A.S. es la primera empresa en América Latina que logró, en forma industrial, reemplazar el uso de Poliestireno Expandido (EPS) en sistemas constructivos tipo ICF (Insulated Concrete Form). Este sistema constructivo permite tener en un solo componente la estructura y a la vez el cerramiento. Es un material compuesto de hormigón y fibras de madera mineralizada. Para la realización de los materiales se utiliza tecnología suiza que es aplicada a la fibra de madera. Es parte de la economía circular en uno de los rubros que más emisiones de dióxido de carbono tiene entre todas las industrias, la construcción. El producto en sí no solo tiene un balance positivo de CO2 en su proceso de producción, sino que también las viviendas futuras a ser construidas con este material permitirán, durante toda su vida útil de más de 100 años, ahorrar energía por su gran capacidad de aislamiento térmico.
Al ser un sistema modular no se requiere de mano de obra muy calificada, siempre cumpliendo con las exigencias de los códigos de construcción modernos, en condiciones de alcanzar las certificaciones de sostenibilidad internacional en la construcción como LEED o BREEAM.
Basados en tecnología ICF con fibras mineralizadas se está usando en países como Alemania, Austria, Suiza, Italia, Canadá, Inglaterra y Australia desde más de 40 años con gran éxito por su alta resistencia estructural, su excelente comportamiento como aislante térmico, acústico y resistente al fuego. Existen muchas empresas en Europa, EEUU, Canadá, Rusia y Australia que aplican la misma tecnología adaptada a su entorno con mucho éxito. Hoy la tecnología ICF es la tecnología de construcción de mayor crecimiento en el mundo (se estima un 27.5% anual).
Actualmente este sistema constructivo estamos empleando en la construcción de una vivienda unifamiliar en la ciudad de Luque, la cual se encuentra en etapa de terminación de obras, y por eso se realizó una visita técnica guiada al sitio explicando su utilización y las ventajas que tienen como sistema estructural, aislante térmico, acústico, ignífugo, seguridad, hidrófugo, y su gran rapidez de ejecución. Esa velocidad permitió que en 60 días efectivos de obra se tenga techada la vivienda de dos niveles con 500m2 aproximadamente. La Vivienda está en proceso de certificación con CASA PARAGUAY por el Consejo Paraguayo en la Construcción Sostenible.
BIODIGESTORES AUTOLIMPIABLES
El Biodigestor consiste en un sistema de tratamiento primario de efluentes cloacales domiciliarios, siendo la opción más eficiente, económica y ecológica para el tratamiento de efluentes cloacales. Los beneficios de su empleo se extienden desde la instalación, al uso y mantenimiento.
Está producido en polietileno de resina virgen que le confiere alta resistencia y alta deformación, fabricado por rotomoldeo en una sola pieza, siendo un tanque hermético e impermeable.
La circulación interna se da con los lodos ingresando al biodigestor, y el fondo cónico que permite la retención y el inicio de la digestión del material orgánico, ya que los microorganismos disuelven y degradan los lodos, aprovechando la digestión anaerobia (en ausencia de oxígeno) de las bacterias.
El flujo interno ascensional facilita la degradación, alcanzando el líquido hasta el filtro, donde se completa la digestión, y esto se logra con esferas que presentan una gran superficie, saliendo luego al exterior un efluente no contaminante y sin olor. La disposición final puede realizarse por una red de infiltración de caños perforados o pozo absorbente.
El proceso de instalación es muy sencillo, ya que el equipo es liviano, fácil y rápido de instalar, inclusive en presencia de napa freática.
Para su operación y mantenimiento se requiere realizar una purga cada 6 meses, el cual se efectúa en menos de 5 minutos, ya que no requiere de mano de obra calificada, pudiendo realizarlo el mismo propietario (abrir y cerrar una llave de paso).
Comments