La construcción inició en el año 2016. El contratista general Arabtec fue designado para iniciar las obras de construcción en el año 2017.
En el aƱo 2020 el hotel MO@Dubai y la Torre Wasl serƔn inaugurados a huƩspedes y visitantes por igual.
Ficha TĆ©cnica del Proyecto Wasl Tower, Dubai, UAE, 2014 ā 2020
Cliente: Wasl LLC Asset Management Group
Localización: Sheikh Zayed Road, Dubai, UAE
Volumen del edificio: 840,000 m³ Terreno del edificio: 8,785 m² Altura del edificio: 302 m. Programa: Uso mixto Operador: Mandarin Oriental Hospitality Group Contribución UNStudio: Consultor principal, Arquitecto principal, Arquitectura, Diseño de Interiores Residencial
Superficie del edificio: 106,534 m² GFA / 168,081 m² BUA
La Torre Wasl es una estructura de referencia de 302 metros de altura en un lugar central de Dubai. La Torre Wasl tendrĆ” una de las fachadas de cerĆ”mica mĆ”s altas del mundo y serĆ” una piedra de toque regional para la adaptabilidad y la sostenibilidad. Su capacidad para aclimatarse a las temperaturas locales mediante tĆ©cnicas de sombreado y refrigeración distingue a este edificio dentro del clima cĆ”lido del desierto. La estĆ©tica de su diseƱo y su estructura ācontrapuestaā gira en torno a āfiguras en movimientoā y hace referencia a la interconexión de la compleja y completa infraestructura de Dubai. Esta adición adaptable y polivalente al horizonte de Dubai refleja la movilidad, establece la sostenibilidad y proporciona oportunidades.
Ubicación tÔctica
La ubicación de esta destacada torre es estratégica, en una posición excepcionalmente céntrica, enmarcada por el famoso Burj Khalifa de Dubai y el nuevo City Walk Development. La torre actúa como punto de convergencia entre estos dos lugares clave de Dubai, atrayendo a gente de todos los lados.
Dentro de la impresionante infraestructura de Dubai, la torre estĆ” situada a lo largo de la carretera Sheikh Zayed Road, que conecta los Emiratos de norte a sur. Al acercarse al centro de Dubai desde el Aeropuerto Internacional, la Wasl Tower refleja el Burj Khalifa al otro lado de la āSZRā, donde todavĆa no hay otros edificios de gran altura. Para conectar las dos Ć”reas, un puente peatonal conecta la Torre Wasl con la estación de metro Burj Khalifa. Reflejando la diversidad de la actividad metropolitana de Dubai, el edificio estĆ” programado para un uso mixto, con Ć”reas pĆŗblicas centrales situadas en lo alto del edificio.
La torre dispondrÔ de la fachada de cerÔmica mÔs alta del mundo, lo que es una buena opción para un rascacielos en el desierto, ya que el material tiene excelentes propiedades de protección solar que ayudarÔn a mejorar la eficiencia energética del edificio.
DispondrĆ” de vegetación cubierta, proporcionando jardines verticales, y tambiĆ©n tendrĆ” un āMuseo de la luzā dedicada a la historia de la luz, mostrando el arte y la tecnologĆa utilizada para generarla, desde el fuego hasta los LEDs modernos.
Fachada de cerƔmica
La Torre Wasl tiene una de las fachadas de cerĆ”mica mĆ”s altas del mundo, cubierta con suaves rasgos de cerĆ”mica. La arcilla fue elegida como material bĆ”sico para esta fachada, por lo que las aletas de la fachada se fabricarĆ”n como elementos de cerĆ”mica vidriada de baja tecnologĆa. Este fino encaje de aletas sobre la piel bĆ”sica literalmente vela la geometrĆa. Estas aletas sólo dan sombra a la fachada, pero tambiĆ©n reflejan la luz del dĆa en el interior de la torre. La dirección de las aletas (12,8 grados), asĆ como las dimensiones y la materialización, se han desarrollado utilizando los datos paramĆ©tricos del modelo de diseƱo. Esta fachada holĆstica estĆ” decorada con patrones de luz generados de forma autónoma que respira con el ritmo de la ciudad.
Bulevar vertical
La escala, la iluminación, el diseƱo y la ingenierĆa de los espacios interiores y exteriores se inspiraron en el protocolo sostenible āBueno para la gente, bueno para el medio ambienteā. Las estrategias inteligentes de comunicación, seguridad y acceso proporcionan una base tecnológica sin fisuras sobre la que se integró este compromiso sostenible en el edificio. La costura abierta que recorre toda la altura de la torre forma un ābulevar verticalā que estĆ” coronado por piscinas infinitas en el techo de la torre. Esta costura se crea por un apilamiento de balcones exteriores, formando una veta verde a lo largo de la silueta del edificio, y permitiendo una visión del interior. Este bulevar conecta el exterior con el interior, lo cual es una caracterĆstica Ćŗnica para esta región. En todos los espacios del edificio se utilizan materiales limpios, niveles de luz interactivos y una acĆŗstica deliberada, con especial atención a los niveles pĆŗblicos, en los que la experiencia culinaria, el alojamiento y la estĆ©tica se unen para realzar las experiencias de los visitantes.
Estructura
DiseƱada alrededor de su eje Z y adoptando un movimiento clĆ”sico de ācontrapuntoā, la Torre Wasl estĆ” orientada en casi todas las direcciones. La geometrĆa de la torre logró su aspecto holĆstico mediante un diseƱo paramĆ©trico innovador y una ingenierĆa de alta tecnologĆa. Cada parte del diseƱo estĆ” conectada por sĆ misma y sus contrapartes.
El programa de uso mixto, que comprende oficinas, habitaciones de huéspedes, Ôreas públicas y apartamentos, presentó una desafiante configuración central. Un inteligente concepto estructural -tres paredes de cizallamiento de 300 m de altura en el núcleo que conectan 4 grandes voladizos en niveles estratégicos- proporciona a la torre una placa de piso casi libre y altamente eficiente, manteniendo el movimiento en la parte superior.
Luz y Sombra
Durante el dĆa, los elementos cerĆ”micos de la fachada crean un sistema de enfriamiento natural a travĆ©s de la pĆ©rdida de calor y las tĆ©cnicas de sombreado. Por la noche, la iluminación de la fachada, diseƱada por Arup, se aloja detrĆ”s de aletas de cerĆ”mica y estĆ” programada para respirar al ritmo de esta metrópoli de 24 horas, al tiempo que proporciona una conexión visual con la ciudad. Este sistema de iluminación se alimenta de paneles pv de cubo de energĆa situados en el edificio de aparcamiento. La instalación de luz continĆŗa en el interior tanto de la planta baja como del vestĆbulo del cielo, donde se hace mĆ”s sólida.
Estrategia de transporte vertical
Se aplica una estrategia de transporte vertical para facilitar el acceso por separado a los diversos programas. Tres ascensores expresos de alta velocidad conectan los cuatro vestĆbulos principales (tierra / spa / cielo y azotea) que contienen la mayor parte del programa pĆŗblico y el acceso principal para el hotel (a 150 metros). Cuatro ascensores para oficinas y cuatro para habitaciones comparten el mismo hueco de ascensor, mientras que los apartamentos residenciales de los niveles superiores tienen su propio grupo de ascensores designado, lo que hace posible el acceso directo a travĆ©s del aparcamiento del sótano. En todo el edificio hay 17 ascensores, de los cuales 5 son de servicio.
UNStudio es un estudio neerlandƩs especializado en arquitectura, desarrollo urbano y proyectos de infraestructura. El estudio fue fundado en 1998 por Ben van Berkel y Caroline Bos. El nombre de UNStudio viene de United Network, en referencia a la naturaleza colaborativa del estudio. www.unstudio.com